Desde el punto de vista de la educación global y la tecnología educativa, el año 2020 ha sido diferente a cualquier otro: la pandemia mundial obligó a la industria de la educación a pasar de un entorno de enseñanza tradicional en el aula a un entorno totalmente remoto y digital. Esto ha sido un gran desafío tanto para los educadores como para los estudiantes.
En este contexto, no era de extrañar que las soluciones de software de tecnología educativa, como Ouriginal, también vieran un cambio repentino en su uso y demanda. La solución informática de Ouriginal permite a los educadores analizar los documentos en función de su originalidad. Los estudiantes envían sus tareas, trabajos o exámenes a nuestro sistema, donde se comprueban las similitudes de los textos mediante diferentes algoritmos y se genera un informe de análisis.
Dado que teníamos acceso a datos que, si se analizaban correctamente, podían revelar algunas tendencias realmente interesantes, decidimos llevar a cabo un estudio para analizar cuáles eran exactamente los efectos de la pandemia y los posteriores cierres para las soluciones de tecnología educativa como la nuestra.
En el estudio, analizamos tres parámetros durante 2019 y 2020:
- La cantidad total de documentos presentados a Ouriginal.
- La cantidad media de palabras en los documentos presentados.
- El volumen total de los contenidos presentados, es decir, el número total de palabras escaneadas por Ouriginal.
Básicamente, lo que queríamos averiguar era lo siguiente: ¿se revisaban más documentos durante los cierres o menos?, ¿influyó el aprendizaje digital en la longitud de las tareas de los estudiantes? y ¿había más gente que recurría a las soluciones de tecnología educativa?
Los resultados:
1. Cantidad total de documentos presentados
El análisis de este parámetro reveló que, en general, el número total de documentos presentados en nuestros sistemas aumentó considerablemente en 2020 en comparación con 2019 (gráfico siguiente). De hecho, a partir de mediados de marzo, en la semana 12, el aumento del número fue significativamente mayor que el año anterior y coincidió con el momento en que comenzó la pandemia.
Este parámetro mantuvo su tendencia ascendente durante toda la duración de nuestro estudio y nuestra conclusión es que, durante la pandemia, el análisis con tecnologías educativas logró un gran avance y se estableció como una herramienta estándar en el sector educativo.

2. La cantidad media de palabras en los documentos presentados
Mediante una sencilla fórmula, calculamos el número medio de palabras por documento. Es importante tener en cuenta que este parámetro no nos dice nada sobre el contenido o la calidad de un documento, sino que es un indicador de su longitud, que indica indirectamente el esfuerzo realizado en su redacción.
Al igual que para el primer parámetro, observamos que en torno al período en el que la pandemia empezó a hacerse notar y en el que muchos países entraron en cuarentena, la longitud de los documentos presentados se redujo considerablemente en comparación con el mismo período del año anterior. Llegamos a la conclusión de que los alumnos que estudian en casa tienden a escribir textos más cortos o, posiblemente, a esforzarse menos en sus deberes y exámenes. Lo que resulta curioso es que, cuando terminó la primera oleada de la pandemia y comenzaron las clases presenciales, la longitud de los documentos volvió a la normalidad.
3. El volumen total de los contenidos presentados
Si los documentos aumentaron en número pero se redujeron en longitud en 2020 en comparación con 2019, la siguiente pregunta que surge automáticamente es si el volumen total de contenido escaneado aumentó o disminuyó.
Analizamos el número total de palabras (número de documentos * número medio de palabras) presentadas y escaneadas por nuestro sistema. Nuestros datos mostraron que durante la mayor parte de 2020, el volumen fue considerablemente mayor que en 2019.
Incluso en el período en que los documentos se hicieron considerablemente más cortos, el aumento del número de documentos presentados superó el efecto temporal de la disminución en su longitud, lo que provocó un aumento del volumen total de contenido. El crecimiento constante y sostenible del volumen escaneado puso en evidencia la creciente importancia de herramientas como Ouriginal en la educación.
Conclusión
Nuestro estudio reveló cómo la digitalización forzada cambió drásticamente el panorama educativo en 2020. Si bien la aceptación de las soluciones de tecnología educativa aumentó claramente durante el período, el estudio también reveló que los estudiantes necesitaban aún más la orientación y el estímulo de sus profesores dentro del entorno de aprendizaje digital.
Resumen de nuestras principales conclusiones:
- El aumento constante del uso de soluciones de tecnología educativa en los últimos años experimentó un salto significativo cuando comenzó la pandemia. El alto nivel de uso continúa, lo que indica un gran avance en el uso de soluciones de tecnología educativa como las de Ouriginal.
- Durante la pandemia, los ensayos escritos se hicieron más cortos, pero este efecto no fue duradero y muy probablemente estuvo relacionado con los períodos de escolarización en casa, lo que indica que los alumnos se esforzaban menos cuando estudiaban a distancia.
- Se procesaron volúmenes de datos cada vez mayores con software de tecnología educativa, lo que indica la creciente importancia y papel de las herramientas técnicas en la educación en todo el mundo.
Si quieres leer el estudio en detalle, utiliza el siguiente enlace: